¿Tienes dudas reales?
¿De verdad me darán el 100% del precio de la casa?
+
Puede ser, pero no es lo habitual. Para conseguirlo necesitas buen perfil, estabilidad laboral y, normalmente, que la tasación de la vivienda de por encima del precio de compra.
¿Puedo financiar también los gastos de compraventa?
+
No con una hipoteca estándar. Lo máximo suele ser el 100% del valor de compraventa o tasación (el menor de los dos). Si necesitas más, se negocia aparte o con productos vinculados.
¿Es más cara una hipoteca al 100%?
+
Sí. Al pedir más dinero, el banco asume más riesgo. Eso suele traducirse en intereses más altos o en exigirte seguros y condiciones más duras. O todo junto.
¿Me lo dará cualquier banco?
+
No. Solo algunos lo contemplan, y suelen hacerlo para ciertos perfiles o viviendas que les interesan (pisos de su stock, clientes jóvenes con proyección...). La clave es saber dónde buscar.
¿Puedo pedir el 100% si soy autónomo o tengo poco tiempo en el trabajo?
+
Es muy difícil. El banco quiere garantías, y eso incluye antigüedad laboral, estabilidad y ahorros. Sin eso, tocará aportar entrada o buscar alternativas creativas (avalistas, doble garantía...).
¿Hay letra pequeña peligrosa en este tipo de hipotecas?
+
Sí. Algunos bancos maquillan el 100% con productos vinculados, hipotecas combinadas o intereses escalonados. Hay que leer todo. O mejor: traerlo a PIPPE y lo destripamos juntos.
¿Qué pasa si la casa se devalúa y debo más de lo que vale?
+
Es el mayor riesgo del 100%. Si necesitas vender pronto y el mercado ha caído, podrías quedarte atrapado. Por eso no se recomienda si no tienes colchón ni estabilidad a medio plazo.