¿Tienes dudas reales?
¿Puedo pedir una hipoteca en España si no vivo aquí?
+
Sí. Aunque no seas residente, puedes financiar la compra de una vivienda en España. Pero no es lo mismo: los bancos te miran con lupa, piden más garantías y el porcentaje financiado suele ser menor.
¿Qué porcentaje me puede financiar el banco?
+
La norma general es entre un 60% y un 70% del valor de compra o tasación (el menor de los dos). Olvídate del 80% o del 100%, salvo casos muy concretos. Si no traes ahorro, no firmas.
¿Qué documentación me pedirán como no residente?
+
Depende del país de origen, pero en general: pasaporte, NIE, prueba de ingresos (nóminas, declaración fiscal...), extractos bancarios y en algunos casos, traducción jurada. Todo más lento y exigente.
¿Cuáles son los mayores errores de los extranjeros al pedir hipoteca aquí?
+
Confiar en su banco de origen, no comparar ofertas, no entender los costes reales (notaría, ITP, gestoría...), o firmar con intermediarios que cobran comisiones abusivas sin avisar.
¿El tipo de interés es el mismo que para un residente?
+
No siempre. Algunos bancos aplican tipos algo más altos a no residentes por considerar más “riesgo”. En PIPPE negociamos para que la diferencia sea mínima o nula, pero hay que saber con quién hablar.
¿Puedo obtener una hipoteca en España si cobro en otra divisa?
+
Sí, pero es más complicado. Hay riesgo de tipo de cambio, así que muchos bancos solo aceptan ciertas divisas (USD, GBP, CHF...). Si cobras en una divisa “menor”, las puertas se cierran rápido.
¿Vale la pena contratar un bróker si no resido en España?
+
Absolutamente. El idioma, los procesos legales, la burocracia… todo es más complejo desde fuera. Un bróker especializado como PIPPE no solo te encuentra la mejor hipoteca, sino que evita errores caros y te acompaña hasta el final.