Equity release: extrae liquidez sin vender

July 7, 2025

Aquí llega una de esas ideas que no te cuentan en el banco: cómo sacar dinero de tu casa sin tener que venderla. Se llama equity release, y aunque suene a producto de Wall Street, es una herramienta real y potente para conseguir liquidez de tu patrimonio. Los bancos no te lo ofrecen porque no es su negocio principal, pero tú tienes derecho a saber que existe. En este artículo, vamos a desgranar sin pelos en la lengua qué es, cómo funciona y si es la opción que necesitas para vivir con más tranquilidad o emprender ese proyecto que tienes en mente.

Equity Release: La clave para extraer liquidez sin vender

El equity release, o liberación de capital, es un concepto que cada vez resuena más en el mercado inmobiliario español. En esencia, se trata de una estrategia financiera que permite a los propietarios de una vivienda obtener liquidez utilizando el valor de su propiedad como garantía, sin necesidad de venderla. Es una solución ideal para personas que, a lo mejor, han pagado gran parte de su hipoteca o incluso la tienen saldada, y necesitan una inyección de capital para cualquier fin, ya sea mejorar su calidad de vida, financiar un nuevo proyecto o, simplemente, tener un colchón económico más sólido. La gran diferencia con una hipoteca convencional es que aquí no se busca comprar, sino aprovechar el valor que ya has generado.

Es la vía de escape para quienes tienen un activo sólido (su casa) pero carecen de liquidez. Piensa en la gente mayor con una buena casa, pero una pensión ajustada. O en alguien que quiere reformar su vivienda, pagar la universidad de sus hijos o invertir en un negocio sin hipotecarse por completo. A través del equity release, se rompe la falsa dicotomía de que para acceder a la riqueza de tu casa tienes que desprenderte de ella. Es tu patrimonio, y puedes usarlo sin renunciar a vivir en él. Conocer esta opción es el primer paso para tomar el control de tu economía y no dejar que el dinero sea un obstáculo para tus planes.

La Hipoteca Inversa: Una de las opciones de Equity Release más comunes

Cuando hablamos de equity release en España, casi siempre nos referimos a la hipoteca inversa. Es el producto estrella para los que han cumplido cierta edad (normalmente, 65 años o más) y quieren convertir el valor de su vivienda en dinero sin tener que devolver cuotas mensuales. El banco te va pagando mensualmente o te entrega el capital de golpe, y tú sigues siendo el propietario. La deuda no se paga hasta el fallecimiento del titular, momento en el que los herederos deciden si saldan la deuda con el banco para quedarse la casa o la venden para cubrirla. Es un concepto radicalmente opuesto a la hipoteca convencional: aquí, el dinero no va a una casa, sino que sale de ella.

A diferencia de otros productos, el objetivo de la hipoteca inversa no es la compra de vivienda, sino la obtención de liquidez. Por eso, el perfil del cliente es muy específico y está protegido por ley. La idea es que la gente mayor pueda vivir con dignidad y sin apuros económicos, utilizando el capital que han acumulado a lo largo de su vida sin perder su hogar. Es una herramienta poderosa para complementar la pensión, disfrutar de una mejor calidad de vida o cubrir gastos médicos, sin la presión de una cuota mensual que devuelva la deuda.

Equity Release vs. Hipoteca Tradicional: Rompiendo mitos

La primera gran diferencia, y la más obvia, es el propósito. Una hipoteca tradicional es un préstamo que pides para comprar una vivienda, y tú pagas una cuota al banco cada mes. Con la equity release, el flujo de dinero es al revés: el banco te paga a ti, y la deuda se acumula, pero no tienes que pagarla hasta un evento futuro, como tu fallecimiento o la venta de la propiedad. Esto elimina la presión financiera mensual de las cuotas.

Otro mito que hay que romper es el de la propiedad. Con la equity release y la hipoteca inversa, sigues siendo el propietario de tu casa. No estás vendiendo ni perdiendo tu patrimonio. La casa sigue siendo tuya para vivir en ella, y tus herederos mantienen el derecho sobre la propiedad. La deuda que se acumula está garantizada por la vivienda, pero no se hace efectiva hasta que el préstamo se liquida. Es una forma de monetizar tu activo más valioso sin tener que cederlo o venderlo.

Ventajas que te harían pensar en el Equity Release

La principal ventaja es, sin duda, la liquidez. Puedes acceder a una parte del valor de tu vivienda sin tener que venderla, lo que te da un respiro financiero sin cambiar tu estilo de vida. No hay cuotas mensuales que pagar, lo que es un alivio inmenso para quienes tienen una pensión baja o ingresos limitados. Además, los herederos conservan el derecho sobre la vivienda, y pueden saldar la deuda para quedarse la propiedad si así lo desean. Es una forma de planificación patrimonial en vida.

Otra ventaja menos obvia, pero igual de importante, es la flexibilidad. Puedes elegir si prefieres recibir el dinero en un único pago, en mensualidades o incluso en una línea de crédito que uses cuando lo necesites. Esto te permite adaptar la estrategia a tus necesidades específicas. Para un inversor, puede ser la clave para un proyecto. Para una persona jubilada, puede ser la forma de afrontar gastos imprevistos. En un mundo donde el patrimonio está cada vez más líquido, saber cómo convertir tu casa en dinero es un superpoder.

Da el primer paso para comprar una casa

¡Comenta tu caso con un experto para encontrar la mejor solución!
Hablar con Pippe

Riesgos y desventajas: lo que no te cuentan

Como en cualquier producto financiero, el equity release tiene sus riesgos. El principal es que la deuda acumulada puede crecer con el tiempo, y si los intereses son altos, podría llegar a superar el valor de la vivienda. Esto podría dejar menos capital a tus herederos, o incluso nada. Aunque la ley prohíbe que la deuda exceda el valor de la casa, es algo que debes tener claro antes de firmar. Por eso, es fundamental hacer los números con un experto y entender bien todas las condiciones del contrato.

El coste de los intereses es otro factor importante. La deuda va creciendo con el tiempo, y si vives muchos años, el capital a devolver puede ser considerable. Además, aunque no hay cuotas mensuales, el proceso de formalización del contrato puede llevar asociados unos gastos iniciales que debes tener en cuenta. No es un regalo, es una herramienta financiera y, como tal, tiene un coste. La clave para que no sea un problema es la información y el asesoramiento independiente.

¿Quién puede beneficiarse del Equity Release?

El equity release no es para todos. En España, las hipotecas inversas están diseñadas para personas mayores de 65 años, que son propietarios de su vivienda habitual. Es decir, para el perfil de alguien que ha trabajado toda su vida, tiene un patrimonio consolidado en su casa, pero no cuenta con la liquidez suficiente para cubrir sus gastos diarios o disfrutar de su jubilación.

También es una opción para los que buscan planificar su herencia de forma estratégica. Al recibir el dinero en vida, puedes ayudar a tus hijos o nietos cuando más lo necesitan. En lugar de dejarles una herencia completa, puedes darles una parte en vida y asegurarte de que el resto de tu patrimonio se utiliza para tu bienestar. Es una herramienta muy poderosa para gestionar tu economía y tu patrimonio de forma activa, en lugar de pasiva.

Alternativas al Equity Release: Otras formas de conseguir liquidez

El equity release es solo una de las opciones para obtener liquidez de tu vivienda. No es la única. Antes de decidirte, es importante que conozcas otras alternativas. Una de ellas es la venta de la nuda propiedad, donde vendes la propiedad de tu casa pero mantienes el usufructo vitalicio. Esto significa que recibes una cantidad de dinero (generalmente menor que en el equity release), pero sigues viviendo en ella hasta tu fallecimiento.

Otra opción es la venta con alquiler garantizado, donde vendes la casa, pero la alquilas al nuevo propietario con un contrato a largo plazo. De esta forma, obtienes todo el capital de golpe y sigues viviendo en tu hogar, pero pasas de ser propietario a inquilino. Estas alternativas pueden tener ventajas y desventajas, dependiendo de tu situación personal, edad y objetivos. Lo importante es que existen opciones y que no estás atado a una sola vía.

El rol de un bróker hipotecario en el Equity Release

El equity release es un producto complejo, con muchas aristas y una regulación específica. Por eso, no es una buena idea abordarlo solo. El rol de un bróker hipotecario como PIPPE es crucial. No somos un banco, no tenemos un producto que venderte, sino que te asesoramos de forma independiente para que elijas la mejor opción para ti.

Un bróker hipotecario te ayuda a entender si el equity release es realmente lo que necesitas, te compara las ofertas de los diferentes bancos y te explica la letra pequeña de los contratos. Te acompaña en todo el proceso, desde la primera consulta hasta la firma, para que tomes una decisión informada y no te arrepientas. Nuestro trabajo es poner la información en tus manos para que tomes el control de tu patrimonio, sin presiones ni trucos.

En resumen, el equity release es una herramienta financiera que te permite extraer liquidez de tu vivienda sin venderla. La forma más común de hacerlo en España es a través de la hipoteca inversa, pensada para personas mayores de 65 años. A diferencia de una hipoteca tradicional, aquí el banco te paga a ti y la deuda no se liquida hasta el futuro, permitiéndote seguir siendo el propietario. Aunque tiene ventajas claras como la liquidez y la ausencia de cuotas, también conlleva riesgos como el crecimiento de la deuda y la reducción de la herencia. Por eso, conocer el tema y contar con un asesoramiento independiente es clave para tomar la decisión correcta y no dejar que el banco decida por ti.

9 minutos

10 términos clave explicados sin tecnicismos

Leer más
4 minutos

5 preguntas antes de visitar un piso

Leer más
6 minutos

Ahorra hasta 200 € en tu mudanza con estos trucos

Leer más