Requisitos reales para optar a financiación total

June 12, 2025

Conseguir la financiación total para tu hipoteca es un desafío enorme en España, casi un unicornio. Los bancos, por norma, solo prestan hasta el 80% del valor de tasación, dejando un 20% más gastos que debes tener ahorrado. Tu estabilidad laboral, historial crediticio y capacidad de endeudamiento son cruciales. Aunque el 100% es raro, puede ser una realidad en casos muy específicos, como la compra de inmuebles de la propia banca. Conocer los requisitos reales y apoyarte en un bróker hipotecario es fundamental para acercarte a tu objetivo.

Financiación al 100%: ¿Mito o Realidad?

Vamos a ser claros desde el principio, sin rodeos: la financiación al 100% de la hipoteca es, en la mayoría de los casos, un mito. O al menos, no es la norma. Los bancos, por pura prudencia (y por ley), suelen prestar como máximo el 80% del valor de tasación o compraventa (el que sea menor) si la vivienda es tu residencia habitual. Si es para una segunda residencia, la cosa se pone aún más chunga: te irás al 70% o menos. ¿Por qué esta limitación? Pues porque el banco necesita un colchón, una garantía. Si tú dejas de pagar, el banco se queda con la casa y, si la vende, necesita recuperar lo que te prestó más sus gastos. Ese 20% inicial que pones de tu bolsillo es su seguro de vida.

Entonces, ¿quiere decir que es imposible? No, imposible no. Pero es la excepción, no la regla. Y, si te la dan, será bajo unas condiciones muy específicas y para un perfil de cliente que roza la perfección. Olvídate de la publicidad que te vende el "100% hipoteca" a bombo y platillo; casi siempre hay letra pequeña o se refieren a escenarios muy concretos. Si buscas financiación total, prepárate para un camino cuesta arriba y para cumplir requisitos muy, muy exigentes. No es para todos los públicos.

El Santo Grial: Tener Ahorrado el 20% más Gastos

Este es el primer mandamiento, y el más importante, si quieres comprarte una casa en España sin dramas: necesitas tener ahorrado, al menos, el 20% del valor de la vivienda para la entrada. Y aquí viene la traca: a ese 20% tienes que sumarle un 10-12% adicional para gastos e impuestos. Sí, has leído bien. Esto incluye:

  • Impuestos: IVA (si es obra nueva) o ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales si es de segunda mano). Varía por comunidad, pero es un pico gordo.
  • Notaría: Por firmar las escrituras.
  • Registro de la Propiedad: Por inscribir la casa a tu nombre.
  • Gestoría: Los trámites burocráticos.
  • Tasación: Para que el banco sepa cuánto vale la casa.

Así que, si la casa vale 200.000€, necesitas tener en el banco unos 40.000€ de entrada y otros 20.000-24.000€ para gastos. Total: ¡60.000-64.000€! Este es el verdadero requisito real para la mayoría de los mortales. Ignorar esto es empezar la casa por el tejado y llevarte un batacazo. Planifica tus ahorros con este objetivo en mente; es la base para conseguir una hipoteca sin ahogarte.

Estabilidad Laboral: Tu Contrato Indefinido es Oro

Para cualquier banco, tu estabilidad laboral es uno de los pilares fundamentales para concederte una hipoteca, y más aún si buscas algo cercano a la financiación total. No es solo que tengas trabajo; es que demuestres que ese trabajo es sólido, duradero y con proyección. ¿Qué buscan?

  • Contrato indefinido: Esto es el Santo Grial. Olvídate de temporales o de obras y servicios si quieres una hipoteca gorda.
  • Antigüedad: Cuantos más años lleves en la misma empresa, mejor. Demuestra estabilidad. Más de 2 años es un buen punto de partida.
  • Tipo de sector: Aunque parezca mentira, algunos sectores (funcionariado, grandes empresas, sectores con poca volatilidad) dan más confianza que otros.
  • Ingresos recurrentes: Nóminas estables, sin grandes variaciones.

Un currículum "bailarín" o con muchos cambios de empresa será una bandera roja para el banco. Quieren ver que tienes un futuro profesional claro y que tus ingresos no van a desaparecer de la noche a la mañana. Si trabajas por cuenta propia, la cosa se complica un poco más y te pedirán un historial de ingresos más largo y sólido, con beneficios demostrables. En definitiva, tu trabajo no es solo tu fuente de ingresos, es tu carta de presentación ante el banco.

Capacidad de Endeudamiento: El 35% es el Límite Mágico

Aquí viene otro concepto clave que el banco mirará con lupa: tu capacidad de endeudamiento. De forma general, la cuota de tu hipoteca (más la de cualquier otro préstamo que tengas, como el del coche o la tarjeta de crédito) no debe superar el 30-35% de tus ingresos netos mensuales. Este es el límite "mágico" que los bancos suelen usar para asegurarse de que puedes pagar la hipoteca sin asfixiarte y sin dejar de vivir.

Por ejemplo, si entre tú y tu pareja ganáis 3.000€ netos al mes, la suma de todas vuestras cuotas de préstamos no debería exceder los 900-1.050€. Si ya estás pagando un coche por 200€ al mes, eso significa que la cuota de la hipoteca no debería pasar de 700-850€. Si superas ese porcentaje, el banco directamente te dirá que no, o te ofrecerá menos dinero. Quieren que tengas margen para imprevistos, para gastos del día a día y para vivir dignamente. Sé realista con tus números y no te autoengañes; un endeudamiento excesivo es la receta para el desastre financiero. Calcula bien antes de lanzarte.

Da el primer paso para comprar una casa

¡Comenta tu caso con un experto para encontrar la mejor solución!
Hablar con Pippe

Historial Crediticio: Tu Expediente Impecable

Tu historial crediticio es tu carta de presentación ante el banco. Es como tu DNI financiero, donde queda registrado si eres un pagador ejemplar o un desastre con las deudas. Si quieres una hipoteca, y más si buscas financiación total, tu expediente tiene que estar más limpio que una patena. ¿Qué miran?

  • Ausencia de impagos: Ni una sola deuda sin pagar, ni un recibo devuelto. Ni en préstamos, ni en tarjetas de crédito, ni siquiera en facturas de servicios básicos.
  • Deudas controladas: Si tienes otros préstamos (coche, personales, etc.), que sean pocos, con cuotas bajas y que estés pagando religiosamente.
  • Uso responsable de tarjetas de crédito: No tener las tarjetas al límite y pagar siempre la totalidad de la deuda a fin de mes.

Cualquier mancha en tu historial crediticio (aparecer en ficheros de morosos como ASNEF o RAI) es una sentencia de muerte para tu hipoteca. El banco interpreta esto como un alto riesgo de impago y cerrará la puerta. Por eso, antes de plantearte una hipoteca, revisa tus deudas y asegúrate de que todo está en orden. Pagar tus deudas a tiempo y tener un historial limpio es un requisito no negociable.

Aval o Garantías Adicionales: Cuando no Tienes el 20%

Si no llegas a ese mágico 20% de entrada, el banco podría exigirte garantías adicionales o un avalista. Esto es, en esencia, una persona (normalmente tus padres, un familiar cercano) o una propiedad (otro inmueble) que responde por ti si tú dejas de pagar. Es el "plan B" del banco para cubrirse las espaldas.

  • Avalista personal: Alguien que se compromete a pagar tu deuda si tú no puedes. El banco estudiará también la solvencia de esa persona (ingresos, deudas, estabilidad laboral). Esta persona asume un riesgo enorme, porque si la hipoteca va mal, su patrimonio está en juego.
  • Avalista hipotecario o garantía real: En este caso, lo que se pone como garantía es otra propiedad (por ejemplo, la casa de tus padres). Si no pagas, el banco podría ejecutar esa otra vivienda.

Pedir un aval es una decisión seria y con muchas implicaciones. Implica un riesgo para el avalista y puede generar tensiones familiares. Los bancos cada vez son más reacios a aceptar avalistas personales puros, y prefieren las garantías reales. Si te planteas esta opción, asegúrate de que todos los implicados entienden perfectamente las consecuencias. Es un recurso extremo, no una solución fácil.

Edad y Salud: El Tiempo También Juega

Aunque no lo creas, tu edad y tu estado de salud también son factores que el banco tiene en cuenta, especialmente para el seguro de vida que casi siempre te "invitarán" a contratar si quieres una buena hipoteca. Y este seguro es crucial para el banco, porque cubre la deuda en caso de fallecimiento o invalidez.

  • Edad: Cuanto más joven seas, más años tendrás para pagar la hipoteca y, por tanto, menos riesgo de impago ve el banco. Además, el seguro de vida será más barato. Los bancos suelen poner un límite de edad para la finalización de la hipoteca (por ejemplo, antes de los 75 años). Si te acercas a la edad de jubilación, el plazo del préstamo se acortará y la cuota se disparará.
  • Salud: Un buen estado de salud significa que el seguro de vida será más asequible y más fácil de contratar. Enfermedades preexistentes pueden encarecerlo o incluso hacer que te lo denieguen, lo que complicaría mucho la hipoteca.

Estos factores pueden no ser determinantes por sí solos, pero suman puntos a tu perfil. Un perfil joven y sano es siempre más atractivo para el banco, ya que implica menos riesgo a largo plazo para ellos.

La Importancia de un Bróker Hipotecario (Más allá del 80%)

Si te has leído todo lo anterior y te sientes abrumado, tranquilo. Aquí es donde entra en juego la figura del bróker hipotecario. Aunque el 100% sea un desafío, un bróker es tu mejor aliado para acercarte lo máximo posible a la financiación que necesitas y, sobre todo, para conseguir las mejores condiciones. ¿Por qué?

  • Conocimiento del mercado: Conocen a fondo las políticas de cada banco, sus requisitos específicos y saben qué entidades son más flexibles en ciertos perfiles.
  • Acceso a ofertas exclusivas: Manejan convenios y acuerdos con bancos que no están disponibles para el público general. Esto puede traducirse en mejores diferenciales o incluso en ese ansiado "más del 80%".
  • Negociación profesional: Saben cómo "vender" tu perfil al banco y cómo negociar cada punto del contrato para tu beneficio. Hablan el mismo idioma que el banco.
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo: Olvídate de ir de banco en banco. Ellos lo hacen por ti.

Un buen bróker no solo te ayudará a conseguir la hipoteca, sino que puede marcar la diferencia entre conseguirla o no, y en qué condiciones. Su tarifa suele compensarse con el ahorro que consigues en el tipo de interés y en las comisiones. Es una inversión inteligente para una decisión tan grande.

Viviendas con Descuentos de Banco: La Ventana al 100%

Aquí es donde, de forma excepcional, puede aparecer la financiación al 100%. Me refiero a las viviendas que los propios bancos tienen en cartera (es decir, inmuebles que se han quedado de embargos o promociones). En estos casos, al banco le interesa deshacerse de esa propiedad y está dispuesto a ofrecerte condiciones especiales, ¡incluida la financiación total!

Esto sucede porque al banco le interesa quitarse ese activo inmobiliario de encima. Es una manera de limpiar su balance. Si tú compras una de sus viviendas, ellos recuperan el valor y, además, te venden la hipoteca. Es un "dos por uno" que les cuadra. La ventaja para ti es que te puedes ahorrar la entrada y, a veces, incluso parte de los gastos de formalización. El inconveniente es que la oferta de estas viviendas es limitada, tienes que adaptarte a lo que el banco tenga y, en ocasiones, pueden no ser las casas más atractivas o estar en ubicaciones ideales. Pero si tu objetivo es el 100%, es una de las pocas vías realistas que existen.

9 minutos

10 términos clave explicados sin tecnicismos

Leer más
4 minutos

5 preguntas antes de visitar un piso

Leer más
6 minutos

Ahorra hasta 200 € en tu mudanza con estos trucos

Leer más