Aquí está la cosa: cuando te metes en una hipoteca variable, te subes a una montaña rusa. Vives la emoción de las bajadas del Euríbor, pero también el miedo de las subidas. Y ese miedo tiene un nombre: el susto. El susto de que la cuota se dispare, el susto de que tu economía se tambalee, el susto de que te arrepientas de haber elegido una hipoteca variable. La mayoría de la gente reacciona a las subidas, en lugar de preverlas. Pero no tiene por qué ser así. La clave es la anticipación. En este artículo, vamos a desglosar los trucos, los consejos y las herramientas para que preveas las subidas del Euríbor y no te lleves sustos.
El Euríbor es el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España. Es el tipo de interés que los bancos se cobran entre ellos por prestarse dinero. Y la subida del Euríbor, que tanto te asusta, tiene un responsable: el Banco Central Europeo (BCE). El BCE sube los tipos de interés para luchar contra la inflación, para controlar los precios, para que el dinero valga más. Y cuando el BCE sube los tipos de interés, el Euríbor le sigue. Entender esta relación es la clave para prever las subidas. No te fíes de las noticias de la televisión, de los titulares sensacionalistas. Ve a la fuente. Mira los comunicados del BCE, mira la inflación, mira las decisiones de los bancos centrales.
La clave aquí es la información. El BCE no te va a decir: "Mañana voy a subir los tipos de interés". Pero te va a dar pistas, te va a dar señales. Te va a hablar de la inflación, del crecimiento económico, del empleo... y esas señales son la clave para prever las subidas del Euríbor. No seas pasivo. Busca la información y el conocimiento. El Euríbor no es un fantasma, es una pieza del puzzle.
La inflación es el aumento generalizado de los precios. Y la inflación es el peor enemigo de tu bolsillo. Y es el peor enemigo de tu hipoteca. ¿Por qué? Porque para luchar contra la inflación, el Banco Central Europeo sube los tipos de interés, y esa subida se traduce en una subida del Euríbor. Entender la inflación es la clave para prever las subidas del Euríbor.
La clave es que sigas de cerca los datos de la inflación. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica cada mes el dato de la inflación. Y ese dato es la clave para prever las subidas del Euríbor. La inflación es el motor de las decisiones del BCE. Y las decisiones del BCE son el motor de tu hipoteca. No te fíes de lo que oyes en la calle. Mira los datos.
La mayoría de la gente se olvida de la revisión de la hipoteca. Pero la revisión de la hipoteca es la clave para prever las subidas. ¿Por qué? Porque el contrato de tu hipoteca dice cuándo y cómo se va a revisar el tipo de interés. Y la revisión de la hipoteca, a menudo, es anual.
La clave aquí es el contrato. Tienes que leer el contrato de tu hipoteca, y entender la revisión. Un buen truco es que te hagas un calendario. Pon en el calendario la fecha de la revisión de tu hipoteca, y un mes antes, mira cómo está el Euríbor. La revisión de la hipoteca es el momento de la verdad. Y tienes que estar preparado. El contrato de tu hipoteca es tu mejor amigo.
El techo (cap) es un seguro de vida para tu hipoteca. ¿Qué significa esto? Que es un límite máximo que el banco te pone en el tipo de interés de tu hipoteca variable. Es decir, aunque el Euríbor se dispare, tu cuota no lo hará por encima de ese "techo" que el banco ha establecido. Imagina que tu techo es del 3%. Si el Euríbor se pone en el 5%, tú solo pagas el 3%. Y el resto del interés, lo paga el banco. El techo es el escudo que te protege de las subidas del Euríbor, la barrera invisible que te da la tranquilidad de la hipoteca fija, pero con la flexibilidad de la variable.
La clave aquí es la tranquilidad. El techo es un coste, pero es un coste que te da tranquilidad. Es el seguro de tu hipoteca. Y es un seguro que tienes que tener en el radar. La mayoría de la gente no se lo pide al banco, pero es un derecho que tienes. Y si el banco no te lo da, o la oferta es muy mala, siempre puedes ir a otro banco.
La hipoteca mixta es el mejor de los dos mundos. Es una hipoteca que tiene un tipo de interés fijo durante los primeros 5 o 10 años, y luego se convierte en una hipoteca variable. Y sí, es una gran ventaja. ¿Por qué? Porque te da la seguridad de la cuota fija durante los primeros años, cuando tu economía es más vulnerable, y te da la flexibilidad del tipo variable cuando tu economía es más estable. Es una hipoteca para la gente que quiere lo mejor de los dos mundos.
La clave aquí es la planificación. Si crees que el Euríbor va a subir en los próximos años, pero que a largo plazo va a bajar, la hipoteca mixta es tu opción. Te da la seguridad a corto plazo, y la flexibilidad a largo plazo. La hipoteca mixta es una herramienta para planificar tu vida. Y es una herramienta que tienes que tener en el radar.
La amortización anticipada es un arma secreta contra el susto. ¿Qué es una amortización anticipada? Es pagar la hipoteca antes del plazo acordado. Y sí, es un gasto, pero es un gasto que te da un ahorro muy grande. ¿Por qué? Porque reduces el capital pendiente, y el banco te cobra intereses sobre un capital más bajo. La amortización anticipada es la forma más rápida de bajar la cuota.
La clave aquí es el momento. El momento ideal para amortizar la hipoteca es cuando el Euríbor está subiendo. Si amortizas la hipoteca cuando el Euríbor está subiendo, el ahorro en intereses es muy grande. Y si amortizas la hipoteca cuando el Euríbor está bajando, el ahorro en intereses es muy bajo. La amortización anticipada es una herramienta para dominar tu hipoteca. Y es una herramienta que tienes que usar con cabeza.
La gran batalla es la de la hipoteca fija vs. la hipoteca variable. La hipoteca fija te da seguridad, pero no te da flexibilidad. La hipoteca variable te da flexibilidad, pero no te da seguridad. La mayoría de la gente se equivoca, y elige la hipoteca por la emoción, en lugar de por la razón. La clave es que te preguntes a ti mismo: ¿soy una persona que puede vivir con el riesgo? Si la respuesta es no, la hipoteca fija es tu opción. Si la respuesta es sí, la hipoteca variable es tu opción.
La gran batalla es un problema de aversión al riesgo. Y la aversión al riesgo es personal. La clave es que te conozcas a ti mismo, que sepas qué es lo que te da tranquilidad. No te fíes de lo que te dicen los amigos, de lo que te dicen los familiares. Tú eres el único que sabe qué es lo que te da tranquilidad. Y la hipoteca es una decisión que tienes que tomar tú.
La compra de una vivienda es un proceso complejo. Y la elección de una hipoteca es la decisión más importante. La mayoría de la gente no tiene la experiencia o el conocimiento para abordarlo solo, y los bancos no siempre están de tu lado. Aquí es donde la figura de un bróker hipotecario independiente se vuelve crucial.
Un bróker hipotecario te ayuda a:
Con un bróker, la decisión es tuya, pero la información y la experiencia son nuestras. Es tu seguro de vida contra las sorpresas del mercado.
La negociación es tu mejor arma contra el susto. La mayoría de la gente se queda con la primera oferta del banco, pero es un error. El mercado de las hipotecas es muy competitivo. Y siempre hay un banco dispuesto a captar nuevos clientes con una buena oferta. La clave es que pidas tres o cuatro ofertas, y que vayas a tu banco y le digas que te vas a ir.
La clave aquí es la información. El banco sabe que no eres un experto en hipotecas, y te va a dar una oferta que le beneficie a él, no a ti. Con la información en la mano, y con las ofertas de otros bancos, puedes negociar con el banco y conseguir una oferta mucho mejor. La negociación es una habilidad que se aprende. Y es una habilidad que te va a ahorrar mucho dinero.
En resumen, la hipoteca variable es una montaña rusa. Y el susto de las subidas del Euríbor es un miedo real. Hemos desglosado los trucos para prever las subidas y no llevarte sustos: entender el Euríbor, el papel de la inflación, el contrato de la hipoteca, el techo (cap), la hipoteca mixta, la amortización anticipada y la negociación. La clave es que dejes de ser un comprador pasivo y te conviertas en un comprador activo. No te conformes con lo que te dicen. Sigue esta guía y tu bolsillo te lo agradecerá.